En Ecología y Salud, se estudian
las interacciones de los organismos vivos y sus ambientes, es decir, los
ecosistemas en su relación biológica y social y la forma en que los elementos
biológicos, físicos, químicos y sociales del entorno determinan los procesos
vitales del ser humano. Se aborda el proceso salud-enfermedad desde el punto de
vista multicausal y como un proceso social e histórico determinado por un entorno
ecológico, los mecanismos de defensa del individuo y los agentes patógenos que
le cusan enfermedad.
CONCEPTOS BÁSICOS
![]() |
DA CLIC EN LA IMAGEN |
La ecología es una ciencia que
busca identificar y comprender la interacción entre los seres vivos y de estos
con el medio físico, incluyendo al hombre como agente cultural y modificador.
Este material extra le ayudará a manejar los conceptos básicos de la relación
ecología-salud- enfermedad. Basándose en el proceso salud-enfermedad y con la
triada ecológica, que nos ayudarán a entender la cadena infecciosa, la relación
huésped-parásito, desde diferentes enfoques y con la relación de la ecología
con otras disciplinas. La salud es el estado de completo bienestar físico,
mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades,
según la definición de la Organización Mundial de la Salud. La cual está
estrechamente relacionada con la ecología y medio ambiente. Es un factor
predisponente para cualquier proceso infeccioso, es por ello que como
profesional de enfermería es nuestra función salvaguardar la salud y prevenir
enfermedades, modificando hábitos en los pacientes para disminuir ese riesgo ambiental
y así prevenir enfermedades o bien mantener un estado de salud lo más ideal
posible.
VÍDEO: QUE ES ECOLOGÍA?
VÍDEO: CONCEPTOS BÁSICOS
VÍDEO: CADENA EPIDEMIOLOGICA
EL ECOSISTEMA, UNIDAD BÁSICA EN ECOLOGÍA
![]() |
QUIERES SABER MÁS? DA UN CLIC |
En 1935 Arthur
George Tansley propone el concepto de “ecosistema”, y posteriormente por
Lindeman, quien lo concibió desde los intercambios de energía, atendiendo a la
necesidad de conceptos que vincularan diversos organismos con sus ambientes
físicos. El ecosistema incluye tanto organismos como ambiente abiótico, cada
uno de los cuales influye en las propiedades del otro. Este concepto es crucial
para la ecología.
En un ecosistema
ocurre el flujo de energía, que corresponde a la energía que se va
transportando desde los organismos fotosintéticos (productores) hacia los demás
organismos. En las cadenas alimentarias se observa como pasan la materia y la
energía de un ser vivo a otro; se muestra como los seres vivos dependen unos de
otros y se identifican.
Todos los seres
vivos estamos constituidos por materia organizada en distintos niveles de
complejidad, desde las estructuras más simples como el átomo y las moléculas,
hasta los órganos y tejidos. La unidad fundamental de la materia es el átomo y
cuando uno o más de ellos se unen forman una molécula y en el caso de los
organismos vivos a las moléculas que los constituyen se les llama biomoleculas.
Existen biomoleculas formadas por átomos necesarios para todo ser vivo; a estos
elementos se les conoce como bioelementos. Los organismos obtienen esta materia
para el funcionamiento en su medio, y posteriormente esta es devuelta al medio
ambiente. La materia viaja por los ecosistemas en forma cíclica. A este
recorrido dinámico se le conoce como ciclo biogeoquimico. Estos pueden
dividirse en dos tipos básicos: los ciclos de nutrientes gaseosos y
atmosféricos (ciclos del agua, ciclo del carbono y ciclo del nitrógeno) y los
ciclos de nutrientes sedimentarios (ciclo del fósforo y ciclo del azufre).
Por otro lado la
ecología de las poblaciones es una herramienta muy útil puesto que el
conocimientos de los factores determinan la natalidad y la mortalidad de los
individuos y pueden utilizarse para reducir las poblaciones perjudiciales y
favorecer aquellas útiles al ser humano.
![]() |
DA UN CLIC EN LA IMAGEN |
VÍDEO: CADENA ALIMENTICIA
DEFENSAS DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO ANTE LA PRESENCIA DE PATÓGENOS.
![](http://3.bp.blogspot.com/-ZpCU33ehMLY/T4dHXpxQQTI/AAAAAAAAD7Q/eEyAUwzrAK8/s640/human-immune-sys-viruses%5B1%5D.gif)
Los
seres pluricelulares han desarrollado un medio interno adecuado para el
mantenimiento y desarrollo de sus células. Este medio es igualmente favorable
para el desarrollo de microorganismos .Algunos microorganismos se han
especializado en la explotación de este medio tan favorable. Estos
microorganismos provocan alteraciones de
diversa índole: son patógenos. Para evitar la entrada de microorganismos
parásitos, se han desarrollado una serie de barreras protectoras. Cuando un
microorganismo decide saltarse estas barreras, decimos que se ha producido una
infección.
VÍDEO: INMUNIDAD
LOS FACTORES DEL PARÁSITO EN EL PROCESO SALUD-ENFERMEDAD
![]() |
DA UN CLIC |
En el cuerpo humano hay aproximadamente diez veces tantas
células bacterianas como células humanas, con una gran cantidad de bacterias en
la piel y en el tracto digestivo. Aunque el efecto protector del sistema inmune
hace que la gran mayoría de estas bacterias sea inofensiva o beneficiosa,
algunas bacterias patógenas pueden causar enfermedades infecciosas, incluyendo
cólera, sífilis, lepra, tifus, difteria, escarlatina, etc. Las enfermedades
bacterianas mortales más comunes son las infecciones respiratorias, con una
mortalidad sólo para la tuberculosis de cerca de dos millones de personas al
año.
Los virus son estructuras microscópicas que son patógenos
para todo tipo de seres vivos, son estructuras acelulares que no son activos
fuera de las células. En el interior celular son capaces de controlar la maquinaria metabólica, utilizándola para
su replicación.
Es por ello que es
importante conocer la cadena de patogenicidad de cada uno de estos
microorganismos para realizar las intervenciones necesarias y evitar así el desarrollo de posibles
enfermedades causadas por estos.
VÍDEO: BACTERIAS